Guillermo Bell. Presidente
ejecutivo “Nos sentimos
responsables con nuestro proyecto colectivo como organización, con nuestro trabajo
individual y con la atención a las personas a las que atendemos”
Grupo 5 es una empresa de
creación y gestión profesional de proyectos, programas, centros y servicios
sociales, sociosanitarios y educativos.
Con un equipo formado por 1700 profesionales dan atención a 4300 personas
diariamente en las áreas de salud mental, neuro-rehabilitación, mayores,
dependencia, emergencias sociales, personas sin hogar, protección a la
infancia, educación social, educación infantil, formación y consultoría, en los más de 110 centros y servicios ubicados en siete comunidades autónomas
(Madrid, Andalucía, Extremadura, Canarias, Comunidad Valenciana, Baleares y
Galicia) y en Chile.
¿Cuáles son los valores
principales de tu organización?
Los valores de Grupo 5 son:
Profesionalidad: Aportamos rigor técnico, innovación, eficiencia y trabajo en
equipo
Respeto:
Reconocemos y valoramos la dignidad que tienen todas las personas por el hecho de serlo y las tratamos como nos gusta que
nos traten a nosotros.
Compromiso: Nos planteamos nuestro trabajo cada día con pasión, optimismo y actitud
positiva.
Entusiasmo: Nos sentimos responsables con nuestro proyecto colectivo como organización,
con nuestro trabajo individual y con la atención a las personas a las que
atendemos.
Y sobre ellos construimos día a
día nuestra empresa.
¿Cómo los aplicas en tus
acciones de RSC?
Para Grupo 5 los valores no son
una declaración que se coloca en la página web y en la memoria corporativa.
Se
trata de una parte esencial de la cultura corporativa que trasciende a nuestros
profesionales y a nuestro modo de trabajar: a cómo atendemos a las personas que
se encuentran en situación de vulnerabilidad.
En esa línea, nuestros valores
están presentes en las acciones de nuestra responsabilidad social, como por
ejemplo:
·
En
nuestro proyecto “Buenos tiempos para la ética”
·
En
el plan de igualdad y conciliación de la empresa
·
En
nuestras acciones de patrocinio
· En
los proyectos de impacto social positivo que generamos para sensibilizar sobre
los colectivos que atendemos
¿Afecta
(positivamente/negativamente) en vuestros resultados empresariales la apuesta
por una gestión ética?
La apuesta por una
gestión ética no solo afecta positivamente a nuestros resultados empresariales,
sino que es totalmente necesaria.
Por un lado porque estamos en un momento de
crisis de credibilidad y la sociedad está exigiendo a las diferentes entidades
transparencia y desempeño de su negocio bajo principios éticos.
La respuesta
positiva a esta demanda supondrá la continuidad y éxito de las entidades.
Y por
otro lado porque por nuestra propia línea de actividad, trabajar con personas,
nos exige modelos de atención basados en la ética.
Cómo gestiona tu empresa
su desarrollo ético: ¿coste o inversión, explica brevemente por qué?
Para Grupo 5 el
desarrollo ético se trata de una inversión.
Es una línea estratégica que habla
de nuestro modo de ser y hacer, por este motivo estamos invirtiendo en
formación, desarrollo de contenidos y comunicación y divulgación.
Esta
estrategia conlleva tanto un calado interno en nuestro equipo, así como una
proyección externa para reivindicar el papel de la ética, también, fuera de
Grupo 5.